Colaboradores
DIAS ONLINE
Seguidores
viernes, 19 de agosto de 2011
Zaffaroni sabía
Nueva información procedente de las actuaciones de las distintas fiscalías que actuaron en la causa de los más de 600 prostíbulos denunciados en 2009, hacen cada vez más difícil creer que el ministro de la Corte, Eugenio Zaffaroni desconocía, por lo menos durante estos últimos meses, lo que ocurría en los departamentos de su propiedad.
De la totalidad de los domicilios denunciados ante la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE), solo más de 40 casos fueron tomados por ese organismo para su investigación. El resto de las denuncias, fueron derivadas a la Fiscalía Nº 7, a cargo del Dr. Edgardo José Orfila, quien además actúa ante el Juzgado Correccional Nº 6, del Dr. Eduardo Carlos Fernández.
Los casos que manejó directamente la UFASE, derivaron en una orden judicial para realizar allanamientos en esos 40 departamentos, proceso que dio como resultado la imputación de varios policías por el delito de cohecho, entre marzo y abril de este año.
Por el otro lado, el Dr. Orfila realizó la investigación sobre la titularidad de las líneas telefónicas utilizadas en los distintos prostíbulos que quedaron bajo su órbita, con la finalidad de desentrañar las distintas redes de trata o proxenetismo que pudieran surgir. Una de las redes detectadas, tenía como cabeza visible a Marcia González, quien además alquilaba de manera directa tres de los departamentos de Eugenio Zaffaroni para los que declaró como finalidad, vivienda personal; y aparecía como garante en otras dos propiedades del juez. Un primer dato que genera suspicacias. ¿Existe la posibilidad de que ni el dueño de la inmobiliaria, Juan Calvo, ni el apoderado de Zaffaroni, Ricardo Montiveros, sospecharan sobre la titularidad de una misma persona sobre cinco propiedades que, según las mismas declaraciones de la arrendataria, tenían como fin el uso personal?
Cabe agregar que Marcia González -hoy con paradero desconocido- tenía, al momento de firmar los contratos de alquiler, conocidos antecedentes de proxenetismo. La red de Marcia González, en su momento detectada por el Dr. Orfila, incluía dos de los departamentos de Zaffaroni: la propiedades de la calle Dellepiane 688, y Bacacay al 3100. Estos datos resultan del informe de dominio solicitado por el fiscal Orfila, luego de la comprobación fehaciente de proxenetismo en cinco domicilios, de los cuales dos resultaron propiedad del juez de la Corte.
El 28 de junio de 2011, el juez Eduardo Fernández, a pedido del fiscal, había autorizado órdenes de allanamiento en los cinco domicilios en donde se había constatado proxenetismo. Durante el procedimiento se tomaron testimonios, fotografías y pruebas que permitieron posteriormente identificar a Marcia González como la recaudadora de las redes.
Como en muchos los operativos que involucran casos de trata de personas, en esa oportunidad también participó la Oficina de Rescate y Acompañamiento de Víctimas de Trata de Personas, a cargo de Zaida Gatti, que trabaja en conjunto con el Dr. Marcelo Colombo, fiscal de la división antitrata de la UFASE. Después de los allanamientos, la justicia clausuró los departamentos; procedió a secuestrar las llaves y posteriormente, notificó a los propietarios -entre los cuales estaba Eugenio Zaffaroni- sobre los procedimientos practicados y las causas que se estaban investigando, poniéndolos en conocimiento de que las llaves de las propiedades se encontraban a su disposición en la fiscalía. Zaffaroni nunca concurrió a retirar las llaves.
Pasados tres días del allanamiento, las fajas de seguridad que impedían el ingreso a las propiedades se rompieron y los prostíbulos continuaron funcionando normalmente. Este acto constituye un delito caratulado como “violación de sellos y documentos”, que puede ser penado con hasta cuatro años de prisión.
Por su parte, la fiscalía Nº 2, que tomó a su cargo otra parte de las causas, no consiguió que el juez actuante en esas investigaciones autorizara los allanamientos sobre las restantes propiedades de Eugenio Zaffaroni.
Sin embargo, este “estado de excepción” no se pudo mantener por mucho tiempo. Un mes después de estas marchas y contramarchas en la investigación, otra denuncia de un vecino del edificio de la calle Vicente López, apareció. Esta vez, había tomado estado público. Gabriel Levignas.
martes, 16 de agosto de 2011
Hablando del clásico y folclórico FRAUDE***
lunes, 15 de agosto de 2011
UN MILAGRO***
a las generales, luego de la campaña de un voto por la izquierda, usado en forma magnifica en la red con un milagro para Altamira.
Esta es una magnifica entrevista realizada por Gabriel Levigna a Altamira, antes de la campaña, en ella encontraras respuestas a porque la palabra Trosko se dice como mala palabra para algunos dirigentes, el tema del trabajo terciarizado, quienes son militantes y quien no..en síntesis una entrevista fenomenal y sin desperdicio, comulgues o no comulgues con las ideas de Altamira, pero que es imposible no reconocer su inteligencia y trayectoria.
viernes, 12 de agosto de 2011
Presionan a personal de la ANSeS para que aporte a la campaña K


Diego Bosio 30 años de la fabrica de empleos k a interventor
de la Anses..
En una actitud polémica, el gerente de Recursos Humanos de la ANSeS y militante K Lisandro Tavano pidió por mail hace una semana a todo el personal jerárquico del organismo que aporten entre 2 mil y 8 mil pesos para financiar la campaña de Cristina Kirchner en las primarias.
El pedido, que incluye a más de 400 empleados de nivel, provocó malestar en parte de la línea técnica del organismo que no participa de política, dijo a Clarín una fuente que pidió mantener su nombre en el anonimato.
“Los técnicos nos sentimos presionados” porque “si no aportamos puede verse perjudica nuestra carrera”, agregó la fuente.
Este sistema de recaudación se replicaría en el Ministerio de Planificación Federal y otros organismos.
“ Que le pidan sólo a los políticos y no nos presionen”, dijo un profesional de carrera de esa cartera.
El mail especifica los cargos y el monto “sugerido”, del que se pide, una vez aportado, constancia y comprobante: Subdirectores y gerentes de 1° nivel: $ 8.000.
Gerentes de 2° nivel y jefes regionales: $ 6.000.
Coordinadores nivel central y jefes de delegaciones: $4.000.
Jefe de oficina, coordinador de la red, asesores, profesionales y contratados de la Universidad Nacional Tres de Febrero: $2000.
La ley 26.215 de financiamiento de los partidos políticos, en su artículo 15 prohíbe aceptar donaciones que hayan sido hechas bajo cualquier forma de abuso de autoridad por parte de los empleadores que podrían forzarlos a donar parte de sus sueldos. Tavano responde al subdirector de la ANSeS Mariano Cascallares, otro militante político y mano derecha del director ejecutivo Diego Bossio.
Tavano confirmó a Clarín que el mail es de su autoría y pidió ser llamado más tarde. Sin embargo, luego no respondió las llamadas de este diario.
Es habitual que haya pedidos verbales de aportes voluntarios en organismos del Estado, pero no realizados por un gerente de recursos humanos y a toda la grilla del personal jerárquico, que incluye también a funcionarios de carrera. La ANSeS tiene unos 12 mil empleados, 400 de los cuales son jerárquicos. La línea número uno de gerentes cobra entre 30 mil y 40 mil pesos mensuales de sueldo. En los últimos años, muchos de estos cargos han sido ocupados por militantes del Frente para la Victoria.
El mail, fechado el 3 de agosto, aclara que el aporte deberá ser depositado en la cuenta corriente del FPV en el Banco de la Nación.
El monto pedido cumple con los aportes máximos permitidos por la Cámara Nacional Electoral. El “techo” de donaciones individuales para las primarias es de 1.755.752 pesos.
Los aportes de empresas quedaron prohibidos en las modificaciones a la ley de financiamiento introducidos luego del escándalo de los aportes a la campaña de Cristina Kirchner del 2007 de parte de empresas de varios de los acusados en la causa de la mafia de los medicamentos.
El mail de Tavano, que también está firmado por Marcelo Nogués, termina con el típico saludo partidario: “Abrazo Peronista”.
La presión para que aporten a la campaña de CFK no sería solo en la ANSeS
CLARIN Y AGENCIAS DE NOTICIAS.porque siempre tienen problemas en la recaudacion para su campaña CFK?
es evidente que estos modos de recaudar no son nada apropiados .
La Administración Nacional de la Seguridad Social no es un organismo más en la actual estructura del Estado. Desde hace ya tiempo es la columna vertebral de las políticas fiscales del Gobierno Nacional. La ANSeS se transformó así en un organismo clave y muy codiciado . Fue, en su momento, plataforma de lanzamiento político de Sergio Massa, primero, y de Amado Boudou, después.
Con la plata de este organismo, la Casa Rosada alimenta créditos al sector privado, financia aportes a empresas con participación estatal y sostiene la Asignación Universal por Hijo. También patrocina la entrega de netbooks y la compra de títulos públicos para sostener el maquillaje de las cuentas públicas.
En 2009, 45.000 millones de pesos que las AFJP tenían en acciones de empresas extranjeras pasaron a los fondos de la ANSeS. También se derivaron al Estado 100.000 millones de pesos de los fondos del sistema de capitalización. Todo pasó a estar en manos de “la caja” de la ANSeS, aunque a su titular, Diego Bossio, no le guste el término (ver recuadro).
Según Bossio, de los sectores financiados, el 42 por ciento se volcó a la energía con desembolsos superiores a los 4.600 millones de pesos. Esta semana, la ANSeS le notificó a la Corte que no tiene fondos para extender a todos los jubilados lo que ordenó en sus fallos.
Con el desembarco de La Cámpora en las estructuras del Estado, la ANSeS se constituyó como el principal destino de los jóvenes cuadros . Esto lo demuestran los cargos que ocupan la mayoría de los candidatos de La Cámpora en las distintas listas nacionales.
Mayra Mendoza, candidata a diputada nacional por el FPV en la provincia de Buenos Aires, es gerente de Relaciones Institucionales de la ANSeS.
De esa oficina también es María Luz Alonso, candidata a diputada nacional por La Pampa. Mendoza es la novia de José Ottavis, uno de los máximos dirigentes de La Cámpora.
Gracias a su llegada con la gerencia de Bossio, Ottavis colocó a gran parte de su entorno en distintas secretarías del ente. Para distintos puestos municipales y candidaturas a intendente la relación Cámpora-ANSeS se repite.
miércoles, 10 de agosto de 2011
LO QUE SE VIENE DESDE LA RED A LAS URNAS: POR UN MILAGRO***

Con un claro mensaje surgido de los carnívoros k y los que calladamente lo sostuvieron en lugar
de protestar por la proscripción que se venia...Hoy el Fip con un milagro para Altamira por los 400 mil votos es el fenómeno de toda la red y ya esta en la boca de todos en la calle.
Sorprende ver a peronistas e incluso del FPV diciendo que los van a votar, e incluso algunos radicales..
Córdoba demostró que no solo la izquierda podía quedar fuera, muchos otros partidos pequeños,
le sucedía igual, incluso Carrio estaba por debajo de lo que saco el Frente, lo dije el mismo día que salio esta ley proscriptora que todos los partidos tenían que enfrentarse a ella y derogarla, pero siempre la soberbia hace que se llegue con la soga al cuello.
Hoy Altamira, los roqueros, y muchisimos intelectuales lideran esta posición, con un discurso claro, contundente, y realista de lo que nos sucede a todos en Argentina y lo que nos puede suceder por las cosas que pasan en el mundo, que todavía no nos llegaron porque la banca y muchas empresas esta
subvencionadas con las arcas de la Anses.
picamiel
Desalojo violento de una toma de tierras en Tucumán

Si bien el gobernador José Alperovich y distintos sectores dicen que la toma es un asunto de "punteros políticos", la violencia y el ensañamiento del accionar policial fue brutal en el desalojo de más de 200 familias ayer, viernes 5, en horas de la mañana. Amenazas de muerte, latigazos, personal de civil y de montada llevaron a cabo un desmedido ataque a más de 200 familias que ocupaban el predio cerca del barrio 11 de Febrero. Serían 5 las personas detenidas. La orden fue dada por la jueza Nora Wexler. Imágenes del accionar de la policía.
CUANDO LA REPRESIÓN SE JUSTIFICA POR "LA POLÍTICA" fue , es y sera lo peor que nos demuestran los politicos de si mismos, desalmados, sin ideas creativas, simples chanchos de turno eso es lo que son ..picamiel











LOS FEUDALES SON ASI***

Los feudales son así, suponen que sus avasallamientos, ilegalidades y caprichos pueden trasladarlos a donde se les ocurra. Hay algunos lugares aún, donde se les pone límite.
Bajaron a Adolfo Rodríguez Saá
PLATA.- La junta electoral de la provincia de Buenos Aires resolvió ayer dejar sin efecto la candidatura a gobernador bonaerense de Adolfo Rodríguez Saá por no haber podido acreditar domicilio en territorio provincial e incurrir en una doble postulación.
No obstante, la decisión permite que la alianza Compromiso Federal, que impulsaba al puntano, integre una nueva fórmula sin la participación del ex gobernador de San Luis. La resolución resolvió "dejar sin efecto la registración del ciudadano Adolfo Rodríguez Saá", luego de que su postulación provincial fuera impugnada por una doble candidatura -también se había inscripto para renovar su banca-, además de no cumplir con el requisito de presentar un domicilio que lo habilite como ciudadano bonaerense para participar en la contienda provincial. Según confiaron anoche en la junta electoral, en la presentación original Rodríguez Saá fijó domicilio en su despacho del Senado nacional, que pertenece a jurisdicción de la Capital Federal.
Al analizar una de las impugnaciones presentada por el Frente Popular, los magistrados advirtieron: "Se observa que el postulante no cumple con ningún recaudo previsto en el artículo 121 de la Constitución provincial". Del mismo modo, la junta analizó la impugnación referida a la "doble condición" de candidato y le reprocharon su pretensión de competir por la sucesión de Daniel Scioli y por la renovación de su banca en el Senado.
"No es admisible la pretensión de postularse al cargo de gobernador en jurisdicción local, porque simultáneamente se encuentra inscripto como precandidato a senador nacional, conforme él mismo lo reconociera." En la página web de la junta sólo figura la candidatura a vicegobernador de José Andrés Tagliafico y se deberá ahora completar la fórmula con un nuevo candidato.
diario la nacion.
Represión, muerte y después


Durante toda la semana se realizaron numerosas movilizaciones en distintos puntos del país, especialmente en la provincia de Jujuy. El principal reclamo fue y es justicia por la muerte de cuatro personas producto de la represión del pasado jueves, y juicio y castigo a los responsables materiales y políticos. También continúan los pedidos por tierras y viviendas dignas. Es por esto que a la ocupación del terreno de 15 hectáreas en Libertador General San Martín, se sumaron tomas en varias localidades jujeñas (como Perico, San Pedro o San Salvador), además de cortes de ruta.
Tras la represión, las autoridades provinciales tomaron algunas medidas, como la conformación de una comisión investigadora integrada por legisladores. Desde las organizaciones sociales pidieron ser incluidos también en la comisión, ya que han sido testigos y víctimas de los hechos a investigar. Pero hasta el momento esta solicitud no fue tenida en cuenta. Además, exigieron que se aparte de la causa y se destituya al Juez Jorge Samman, el mismo magistrado que dio la orden de desalojo para luego irse de vacaciones. Pero tampoco obtuvieron, hasta ahora, ninguna respuesta al respecto.
El gobernador Walter Barrionuevo separó de su cargo al ministro de Gobierno, Pablo de Lavilla; y aceptó la renuncia del Jefe de Policía, Jorge Ayarde, pero las organizaciones aclararon que no quieren renuncias, separaciones o trasladados, sino cárcel a los culpables.
El mandatario provincial también envió un proyecto de ley para expropiar cuarenta hectáreas pertenecientes a la empresa Ledesma. La iniciativa ya fue aprobada. La pregunta obligada es por qué recién lo presentó tras la muerte de cuatro personas y no antes, tal como lo había prometido.
Según la abogada de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Mariana Vargas, la expropiación es una buena noticia en la medida que resuelve parte del problema a un sector de la población que necesita viviendas. “Pero no alcanza”, aclara. Otros integrantes de organizaciones sociales afirman que la decisión de Barrionuevo fue pensada tan solo como una forma de salir del paso de los reclamos, lo que podría llamarse “un manotazo de ahogado”.
Según un relevamiento de la propia Intendencia de Libertador, son 2.000 las familias con necesidades de vivienda, para resolverlas se necesitarían 50 hectáreas. Las autoridades locales afirman que no hay más tierras, pero lo cierto es que el Ingenio Ledesma posee 157.556 hectáreas, que fueron usurpadas a través del tiempo con la expulsión y el exterminio de los pueblos originarios. Sólo 40.000 hectáreas están actualmente en producción, el resto de los terrenos están ociosos.
Fue ante esta realidad que hace tres años cientos de familias comenzaron a organizarse y conformar una multisectorial, a partir de la que les exigieron a las autoridades que se les resuelva su necesidad de vivienda, para la que era necesario solamente 15 hectáreas. Las 15 hectáreas que fueron tomadas hace unas semanas y de las que fueron desalojados violentamente el jueves pasado. Pero la toma de esas tierras se produjo ante la falta de respuestas tanto del municipio como de la empresa Ledesma, quienes habían firmado un convenio en el que asumían el compromiso de gestionar esos terrenos.
Las relaciones peligrosas de los Blaquier
La relación entre esta familia y Jujuy tiene años. María Isabel Bertolotto en su artículo “El Ingenio Ledesma no para de matar” afirma: “El poder económico en ese lugar está encarnado en la familia Blaquier-Arrieta, dueños del Ingenio Ledesma, quienes hace años se han apoderado de ese pueblo, al punto de que se llega a hablar de “Ledesma” y no de Libertador Gral. San Martín. Como producto de ese proceso hoy continúan desaparecidos más de 30 militantes del campo popular, otros cientos de personas fueron encarceladas y perseguidas y todo un pueblo fue violentado en su forma de vida, en sus sueños y en sus proyectos”. Los Blaquier son los responsables ideológicos y partícipes necesarios de la llamada “Noche del Apagón” en el Ingenio Ledesma durante la última dictadura, en la que secuestraron más de 400 personas, muchas de ellas continúan desaparecidas. Hoy, mientras el gobierno nacional inaugura nuevas obras junto a esta “ilustre familia”, el Grupo Blaquier ocupa un lugar destacado en el directorio de la Unión Industrial Argentina. El vicepresidente primero de la UIA es Federico Nicholson, director del complejo azucarero Ledesma.
Además, Ledesma envenena y mata (no solamente a través de las balas policiales o de su seguridad privada): “El pueblo llegó a tener 93% de niños con principios de asma por los gases tóxicos que tira el bagazo, matan porque usan el río para su provecho económico ya que derivan el Río San Lorenzo para canales de riego privados”, señala Bertolotto en su nota.
Investigación, presiones y movilizaciones
Poco se conoce de la investigación de las cuatro muertes durante el desalojo en Libertador San Martín. Sí se supo que la autopsia realizada a una de las víctimas, Ariel Farfán, reveló que la bala que le fue extraída del cuerpo era una nueve milímetros, un calibre usado por personal policial. También hay fotos y filmaciones que muestran a personal civil efectuando disparos. Queda ahora por determinar si eran policías de civil o parte de la seguridad de Ledesma.
Las organizaciones sociales, en tanto, denunciaron que la madre de Ariel fue presionada por el gobierno provincial para que cambie de abogado. Según señalan desde la CCC, intentan que contrate a letrados cómplices del ejecutivo que buscan, en realidad, obtener un beneficio económico: “Como es el caso de los abogados Barrios y Garay que fueron aquellos que en el año 2003 fueron los abogados querellantes en las causas de los asesinatos de Cristian Ibáñez y Marcelo Cuellar, cómplices de la impunidad de esos casos. Nuevamente es el objetivo del gobierno provincial garantizar la impunidad presionando a la mamá de Ariel Farfán y obligándola a que tenga una posición de acusación hacia la dirección de la CCC, en especial sobre Kike Mosquera”, manifestaron.
En tanto, la CCC convocó a una nueva marcha para el miércoles 10 de agosto, a la casa de los Blaquier, llamada “La Rosadita”, ubicada en la ciudad de Libertador Gral. San Martín, a unos 106 kilómetros al este de la capital provincial. El reclamo de justicia continúa.
Fuentes: La Vaca / Anred / AEDD / CCC / María Isabel Bertolotto (artículo: “El Ingenio Ledesma no para de matar”)
carta de DETENIDOS EN DEVOTO a CFK (SE BUSCA ADHESIONES)

Dra. Cristina Fernández de Kichner
De nuestra mayor consideración:
Los firmantes, privados de libertad alojados en la cárcel de Villa Devoto, haciendo uso del derecho a peticionar ante las autoridades, nos dirigimos a Ud. con el objeto de poner a su consideración lo siguiente:
I.-
A partir de su anuncio público del cierre definitivo del penal de Devoto y la construcción de un Complejo Penitenciario Federal en Mercedes, Pcia. de Bs. As., pasamos a un estado de incertidumbre respecto del lugar donde seremos alojados.
En la actualidad, la cárcel de Devoto aloja aproximadamente 1.700 personas de los cuales cerca de un 70% somos procesados. Como tales, nos asiste el derecho a defensa en juicio así como la garantía de que nuestros lazos familiares sean respetados y favorecidos. Todo el cuerpo normativo que regula las condiciones de detención establece claramente que será el Estado quien vele por el respeto de estas premisas. Si se concreta el traslado de la población carcelaria alojada en Devoto al mega Complejo penitenciario a construirse, los 120 Km que lo separan de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires serán la causa principal de que los derechos enunciados sean violados por el mismo Estado que debería garantizarlos.
Tomando como ejemplo el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, ubicado a 40 Km de la CABA, los registros de cantidad de visitas tanto de abogados defensores como de familiares de los allí detenidos muestran una baja del 60% respecto de Devoto. Estas cifras, llevadas al triple de distancia en la ciudad de Mercedes, crecerían exponencialmente con el consecuente agravamiento de la situación procesal y el daño irreparable a nuestras familias.
II.-
A lo expuesto se suma el hecho de que por razones de economía y practicidad procesal, se impone que los Juzgados tengan a aquellos detenidos a su disposición dentro de su radio jurisdiccional. Esta condición también se vería afectada radicalmente por la ubicación del nuevo Complejo. Incluso si se recurriera a medios tecnológicos tales como la teleconferencia u otros el resultado sería una deshumanización aún mayor del sistema judicial.
Lo hasta aquí mencionado amerita suficientemente a nuestro criterio una reconsideración del traslado de la población carcelaria alojada actualmente en Devoto al Complejo de Mercedes, el cual sí podría ser destinado al alojamiento de los condenados que actualmente ocupan las cárceles federales más alejadas de la CABA. Y así lo solicitamos a la Sra. Presidenta de la Nación.
Sin perjuicio de ello, nos sentimos en el deber de someter a su justo criterio algunos puntos más:
1) Política de Sectorización (celdas individuales):
Con este título se nombra oficialmente a una metodología de gobernabilidad aplicada sobre la población carcelaria basada en la división por sectores de acuerdo a criterios definidos por el Servicio Penitenciario Federal, tales como potencial de conflictividad del detenido, liderazgo negativo, etc. En la práctica, la realidad viene demostrando que se constituye en un sistema de castigos graduados encubiertos que llegan en muchos casos al aislamiento de las detenidas y los detenidos hasta veintitrés horas por día. El Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz, en sus diez años de existencia, es una vez más un patético ejemplo del agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención por estas causas. Cifras oficiales (ver informes anuales de la Procuración Penitenciaria Nacional) muestran el crecimiento año tras año de las muertes de detenidos en el citado Penal y de las denuncias por torturas y malos tratos. Ello no hace sino evidenciar que el alojamiento en celda individual no garantiza por sí solo una disminución en los niveles de violencia si no es acompañado de una profunda reforma en la institución penitenciaria. Un cambio que debe contemplar una reformulación de la estructura del SPF -hoy militarizada- y en la formación académica de sus cuadros, así como el traspaso definitivo de la salud, la alimentación, el trabajo y los equipos criminológicos de evaluación de las detenidas y los detenidos del ámbito federal a instituciones y organismos de la sociedad civil que gestionen tales actividades y controlen el respeto a la vida, la dignidad y los derechos humanos tanto de las detenidas y detenidos como de las y los profesionales civiles que desempeñan su trabajo intramuros, además del propio personal penitenciario.
En este sentido, solicitamos a la Sra. Presidenta que el establecimiento a construir sea sometido al control de los organismos pertinentes en cuanto a las condiciones de habitabilidad y su posible impacto en las condiciones de detención. Asimismo, que facilite e impulse el debate hoy instalado sobre la necesidad de una nueva Ley Orgánica para el servicio penitenciario.
2) La sociedad civil en la cárcel.
En la cárcel de Devoto funciona desde hace veinticinco años el Centro Universitario Devoto, dependiente de la Universidad de Buenos Aires en el marco del Programa UBA XXII -educación en cárceles-, bajo las premisas de la autonomía universitaria, la autogestión estudiantil y la autodisciplina del detenido. Aquí los estudiantes en situación de encierro -procesados y condenados- tienen, por convenio, garantizada su permanencia en la Unidad donde cursan sus estudios universitarios. El eventual traslado atentaría claramente contra su derecho a la Educación. Esta experiencia, única en el mundo por las características mencionadas, es digna de tomarse en cuenta como ejemplo de lo que se plantea en el punto anterior: La gestión de una institución de la sociedad civil dentro de los muros de la prisión.
A pesar de sufrir históricamente la incomprensión y el hostigamiento de parte de algunos sectores corporativos más retrógrados, la presencia de la UBA en la cárcel arroja estadísticas insoslayables: De las personas detenidas que han pasado por sus aulas sólo un 7% reincidió en el delito, contra casi un 50% para la población carcelaria que no participó de esa experiencia. Humildemente creemos que esto tiene una incidencia directa en el llamado "problema de inseguridad" pues nos da la pauta que si la tendencia en cuanto a las políticas de inclusión social encaradas por el gobierno Nacional es acompañada por una política seria, democrática y formadora de conciencia crítica dentro de los muros favoreciendo la intervención de las instituciones y organismos de la sociedad civil se podría optimizar una respuesta a la "inseguridad", la cual somos concientes es una problemática presente en todos los grandes centros urbanos, pero que en caso argentino se trata las más de las veces de una sensación construida desde la corporación mediática, con intereses muy lejanos al llamado bien común. En síntesis, creemos que la inseguridad se puede y debe erradicar estimulando la educación dentro de las cárceles, apoyando las experiencias que, como el CUD, vienen demostrando su eficacia en cuanto a la disminución del nivel de reincidencia y creando nuevos espacios de las mismas características en cada Unidad de detención.
Queremos dejar en claro a la Sra. Presidenta que con esta mención no buscamos lograr que el CUD permanezca en la CABA mientras el resto de la población carcelaria sea alejada de la misma, sino por el contrario que la experiencia de autonomía y autogestión universitaria se multiplique como tal y se extienda a todos los ítems mencionados antes: Salud, Alimentación, Educación primaria y secundaria, Trabajo, Servicios Sociales y evaluación criminológica, cada uno con sus particularidades.
III.-
Es entonces por lo expuesto, que respetuosamente solicitamos a la Sra. Presidenta de la Nación que:
1) De construirse el Complejo Penitenciario Federal de Mercedes, éste sea sometido al control de los organismos nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales en cuanto a sus condiciones de habitabilidad y el posible impacto de las mismas en las condiciones de detención.
2) De concretarse su construcción, sea ese Complejo destinado al alojamiento de los condenados por los sistemas judiciales Nacional y Federal que actualmente ocupan las Unidades Federales más alejadas de la CABA (U6 -Rawson-; U9 -Neuquén-; U15 -Rio Gallegos-; U7 -Resistencia-, por ejemplo), y que estas cárceles sean demolidas o bien remodeladas para otros destinos, tales como hospitales o establecimientos educativos.
3) De concretarse el cierre del penal de Devoto, el Estado Nacional y el Gobierno de la CABA emprendan la construcción de uno o más centros de detención dentro de la CABA para el alojamiento de procesados varones y mujeres y de condenados estudiantes de los sistemas judiciales Federal, Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
4) Se incentive el debate sobre la necesidad de una nueva Ley Orgánica para el SPF que contemple los criterios ya mencionados.
Agradecemos a la Sra. Presidenta de la Nación, en nuestro nombre y el de nuestras familias, la consideración que pudiera brindar a lo expuesto y le saludamos con el mayor de los respetos.
Enviar adhesión a agrupasionparalalibertad@yahoo.com.ar
lunes, 8 de agosto de 2011
NUDLER EL PRIMER PERIODISTA PERSEGUIDO POR LOS KIRCHNER (CENSURADO Y FALLECIDO)

Si nos identificamos con nuestro YO INDIVIDUAL viviremos sintiéndonos separados de los otros, como mortales aquejados de una vida corta, sumidos en el egoísmo y las ansias de poder. Si nos identificamos con nuestro YO COLECTIVO viviremos sintiéndonos unidos a los otros, celebrando la raza humana.-
nuevos videos subidos
mis paginas web ( scrips, animaciones, musica, videos)


Entradas populares
-
Como todos saben leaky mails produce info sobre doc de distintos funcionarios, en este caso sobre los números de Moreno del Indek.. Parte 1 ...
-
Te recomiendo que lo leas tranqui y sin alterarte, porque son muy buenos estos argumentos Son dos cartas, la primera con humor la segunda se...
-
El periodista Leuco, fuè en algún momento un periodista ingenuo, que creyó en el gobierno de los kirchner y a quienes...
-
CON LAS SIGUIENTES MUERTES Y DOLOR SE PAGA EL FUTBOL QUE LA PRESIDENTA KRISTINA PUSO. El día que escribí la anterior entrada, me sorprend...
-
Hablando de la papelera Uruguaya que juntando todas las papeleras Argentinas, ninguna tiene el tamaño ni la posibilidad de contaminar tanto ...
-
"LA COMANDANTE TERESA" Se recibió de abogada en el año 1967, en la Universidad Del Salvador de Buenos Aires. Graci...
-
Todo pasa y nada pasa en Argentina. Las mentiras del Indec nos pintan un país fantástico o en vías de serlo , pero que lamentablement...
-
Somos presente Juventud. Empuje. Garra. Ganas. Diversidad. La llegada del compañero Alejandro Ramos a la Secretaría de Transporte prueba muc...
-
Néstor Kirchner condecoró post mórtem al ex director de los presidios, Roberto Pettinato. Cipriano Reyes, el hombre del 17 de octubre, qui...