Colaboradores
DIAS ONLINE
Seguidores
sábado, 18 de octubre de 2008
arqueologia y sociedad
El MAA tiene en agrado de invitar a Ud. a la
PRESENTACIÓN
de la revista ARQUEOLOGÍA Y SOCIEDAD No. 18 y que será
comentada por el Dr. Rafael Vega-Centeno.
20 de agosto de 2008 / 6: 00 p.m.
Salón de Recepciones del Centro Cultural de San Marcos
La Casona del Parque Universitario
Asimismo, ese mismo día Ud. podrá adquirir cualquiera de nuestras
publicaciones anteriores con un descuento del 50% de precio normal de venta
INGRESO LIBRE
Museo de Arqueología y Antropología de San Marcos
Centro Cultural de San Marcos
Av. Nicolás de Piérola Nº 1222 - Parque Universitario
Tel. 6197000 Anx. 5216
www.ccsm-unmsm.edu.pe/arqueologia/index.htm
museoarql.ccsm@unmsm.edu.pe
MUJER VIOLENCIA
NOTA AL MINISTERIO DE JUSTICIA
ASAMBLEA PERMANENTE por los DERECHOS HUMANOS Filial San Luis
Domicilio 9 de Julio 333 Dto 14 - tel.: (02652) 425002 – 424156 - 423379.
A 32 años del golpe militar
30.000 detenidos desaparecidos ¡Presentes!
San Luis, 13 de Agosto de 2008
Al Sr. Secretario de Derechos Humanos
Ministro de Justicia, Seguridad y DDHH
Dr. Luis Eduardo Duhalde
S / D
De nuestra Mayor Consideración:
Lilian Videla, en su carácter de Presidente de
Esperando contar con vuestro apoyo y colaboración, le saludamos con atenta consideración.
ASAMBLEA PERMANENTE por los DERECHOS HUMANOS Filial San Luis
Domicilio 9 de Julio 333 Dto 14 - tel.: (02652) 425002 – 424156 - 423379.
A 32 años del golpe militar
30.000 detenidos desaparecidos ¡Presentes!
San Luis, 13 de Agosto de 2008
Al Sr. Ministro de Justicia, Seguridad y DDHH
Dr. ANIBAL D. FERNANDEZ
S / D
De nuestra Mayor Consideración:
Lilian Videla, en su carácter de Presidente de
Así, probablemente en el mes de Septiembre del corriente año el Tribunal Oral Federal de San Luis se comenzará con el juicio oral de la primer causa donde se juzgara la responsabilidad penal de los militares y policías procesados detenidos por la perpetración de los delitos de lesa humanidad en San Luis, de privación ilegítima de la libertad, asesinato, desaparición forzada, y aplicación de torturas de los jóvenes Graciela Fiochetti, Pedro Valentín Ledesma y Santana Alcaraz, ocurridos en el año 1976 durante la dictadura genocida en San Luis.
A pesar de nuestra férrea oposición y no obstante estar en las vísperas de la realización de tan esperado Juicio,
Así, una vez más el Tribunal de Casación demuestra que no acompaña el reclamo de Justicia que demanda la sociedad y las víctimas pues a la demora en la resolución de planteos que atrasan las realizaciones de los juicios a los genocidas, se suman circunstancias como estas que plasman su reticencia para buscar la verdad y justicia.
La fuga, del represor JULIAN OSCAR CORRES producida días pasados en Bahía Blanca pone una vez más en evidencia que cuando sostenemos vehementemente que estas personas tienen que esperar la realización de los juicios detenidos en penitenciarías como cualquier otra persona, es porque es evidente que tratarán de evitar a toda costa llegar al juicio, de manera que no pueden ser favorecidos con medidas como la detención domiciliaria, que solo debe otorgarse cuando no hubiera peligro de fuga o posibilidad de entorpecimiento del juicio.
Esta circunstancia ha causado profunda preocupación en todos nosotros, al mismo tiempo que un justificado temor tanto a nivel personal, por parte de los familiares directos de las víctimas que han sufrido amenazas de muerte directas de esta persona, como por la posibilidad cierta de que el mismo eluda la actuación de
Ello por cuanto no podemos dejar de considerar que el Ministro de Seguridad del Gobierno Provincial, el Coronel RE Guillermo López, es un militar que estuvo comprometido en su actuación en Tucumán, en la etapa previa a desplegarse el Operativo Independencia, cuando ya se encontraban desplegando las acciones tendientes a aniquilar a quienes consideraban “oponentes”, conforme lo acaba de reconocer el represor Antonio Bussi en el Juicio en el que se lo está juzgando, al confirmar que con antelación al 24 de Marzo de 1976 se había iniciado el plan aniquilamiento.-
Dado el por demás conocido y probado corporativismo entre las fuerzas policiales y militares que actuaron mancomunadamente en el desarrollo del plan sistemático de aniquilamiento y desaparición de personas, y la actual función que detenta en el orden local aquel ex militar, es que le solicitamos al Sr. Ministro arbitre los medios que estuvieren a su alcance a fin de instar a las autoridades provinciales a garantizar la posible evasión de los sujetos acusados, como asimismo la seguridad e integridad física de los familiares de las víctimas, aún cuando algunos de ellos se encuentran bajo el régimen de protección de testigos que regula la ley.
Vale recordar en este punto que en función de la normativa de
Esperando contar con vuestro apoyo y colaboración del Ministerio, le saludamos con atenta consideración.

A raíz de la “Masacre de Campana”
A raíz de la “Masacre de Campana”
SÓLO EL RACIONAL EJERCICIO DE LA JURIDICIDAD,
NOS ASEGURARÁ LA JUSTICIA
La execrable matanza de los cuatro miembros de la familia Mansilla –crímenes horrendos, merecedores del generalizado repudio social- y la pretensión política y mediática de vincularlo causalmente al desempeño de la magistratura judicial, impulsa a La Red de Jueces Penales de la provincia de Buenos Aires a expresar que:
1. El adecuado ejercicio de la función pública conlleva, entre otras condiciones, la emisión reflexiva, prudente y desinteresada de opiniones e intenciones. De otro modo, éstas -por la vertiente de la que proceden- podrían desembocar en un incontenible estado de desasosiego en el ánimo social, distante de las causas y razones que animan, diferenciadamente, a la ciencia jurídica y a la gestión política en sus respectivas áreas de incumbencia, cuando determinan actos según la distinta tarea que cumplen y la diversa finalidad que cada una persigue.
En este marco, acudir a publicitados juzgamientos políticos -que podrían concluir con la destitución de magistrados que no han cometido actos de corrupción; que no han incurrido en conductas venales, ni contrarias a la ley, a la Constitución Nacional o Provincial, a los Pactos Internacionales de DD.HH., ni a la jurisprudencia reciente de los superiores tribunales de justicia nacional y provincial- aparecen como una reacción exasperada, que debería buscar y hallar adecuados límites contentivos.
2. Es indispensable aclarar que la prisión preventiva, en un régimen jurídico respetuoso de la presunción de inocencia, sólo tiene el fin de neutralizar los peligros procesales derivados del entorpecimiento probatorio o la fuga del imputado, procurando garantizar el normal desarrollo del juicio penal. En cambio, no está entre las metas de las medidas cautelares la evitación de delitos, cometido específico de la política criminal del estado, a través de sus agencias encargadas de garantizar la seguridad pública.
En el caso que particularmente nos ocupa, no corresponde construir una relación directa e inmediata entre un acto legalmente dispuesto y los delitos cometidos, tiempo después, por un procesado sometido a encierro domiciliario, mediando –como todo lo hace presumir- ineficacia o lenidad en la constatación de las condiciones del funcionamiento efectivo del consabido monitoreo electrónico, por parte de la autoridad de aplicación, es decir, del Servicio Penitenciario Bonaerense.
3. Por esta razón, resulta republicanamente intolerable que sobre la magistratura de un estado democrático de derecho penda la amenaza, latente y perenne, del juicio de destitución por el dictado de resoluciones judiciales que, en tanto no constituyan actos ilícitos o protervamente ilegales, sólo deberían ser revisadas –y en su caso, invalidadas o revocadas- por el tribunal superior competente. Ninguna resolución judicial es obra de un solo órgano, cabe precisarlo.
Muchos siglos y tragedias para la humanidad debieron transcurrir hasta llegar a comprender que el Poder Judicial –concretamente, las decisiones de los jueces que lo integramos- no debía depender de los restantes poderes estatales, pues no persigue la misma finalidad, ni debe estar sometido a persecución o sanciones por no satisfacer demandas sociales, que -en rigor- deben ser atendidas por quienes han llegado al gobierno a impulso de quienes las efectúan.
4. Resulta a todas luces inadmisible la explicitada pretensión de someter a un juicio de destitución, y al encarnizamiento social, a jueces del fuero penal por las resoluciones dictadas, en el ámbito estricto de sus atribuciones legales.
Además, el porfiado intento de perseguir a quienes no hemos sido designados para decidir de modo afín a los intereses de los restantes poderes públicos, constituye una grave afrenta institucional, al igual que el pretenso uso de esa metodología para condicionar el desempeño actual y futuro de jueces "indóciles", que no nos avenimos a confundir la aplicación de ley con reinvindicaciones "manoduristas", contrarias a los derechos fundamentales, entre los que destaca la presunción de inocencia.
Tampoco debería utilizarse el desgarrador sufrimiento de los familiares y allegados de las víctimas, ni la comprensible indignación popular, causados por la comisión de delitos aberrantes, como los de la denominada “Masacre de Campana”, para derivar de ellos –sin más- responsabilidades que, a modo de espiral, nos retrotraigan a sistemas jurídicos antiliberales.
5. Constituye una severa regresión todo aquel mensaje que tiende hacer creer a la sociedad que los jueces podemos ser responsables por los ilícitos que cada persona comete, cuando éstos sólo son manifestación de una decisión desviada por intrincados e inexpugnables mecanismos mentales, emocionales y psicológicos, sin desmedro del nocivo influjo de situaciones ambientales criminógenas.
6. Implica un peligroso reduccionismo, a la vez que una premisa falaz, el querer asentar en el seno social la errónea creencia que la dimensión e importancia de los crecientes niveles de violencia y delito se deben a un supuesto hacer, no hacer o dejar hacer de la magistratura judicial.
El impartir justicia en el fuero penal, lo mismo que el diseño de las políticas públicas para reducir la tasa de delitos, demanda de los distintos departamentos del estado bonaerense la selección de hombres y mujeres que desempeñen sus funciones con competencia, probidad, contracción al trabajo e independencia. Pero si no se planifican y ejecutan otras políticas complementarias para erradicar la pobreza, el analfabetismo y el desempleo, ni se internaliza como aspecto central de la actividad del gobierno la inclusión de los marginados en el tejido social y productivo, difícilmente podrá disminuirse la magnitud y reproducción de la violencia delincuencial, desde que no existe mejor política criminal que la justicia social.
Frente a hechos estremecedores que convulsionan la vida nacional, como el que ahora nos ocupa, de nada sirven las medidas precipitadas, ni la búsqueda febril de chivos expiatorios para calmar el clamor popular y/o para relativizar la indolencia de los controles penitenciarios, pues sólo el racional ejercicio de la juridicidad nos asegurará la justicia.
Red de Jueces Penales de la provincia de Buenos Aires. La Plata, agosto de 2008.
pasa a archivo 1
| Lo más leído durante las últimas horas en Kaos en la Red |
|
|
![]() | Estado Español - Tercera República
El coronel del Ejército Amadeo Martínez acusa formalmente al Rey Juan Carlos I ante el presidente del Congreso Intento de golpe de Estado,la puesta en actividad de los batallones de la muerte, enriquecerse, ejercer la corrupción , desviar fondos reservados del Estado, un presunto asesinato Kaos. Memoria histórica y DDHH (Insurgente) [03.08.2008 13:13] |
|
|
![]() | Estado Español - Derechos Humanos - Guerra / Criminalización / Represión - Izquierda a debate - Memoria histórica
¿En que cárcel está el general de la Guardia Civil Rodriguez Galindo condenado a 75 años de prisión por asesinato? A los alarmados sociales les preguntamos ¿En que prisión estan los condenados por el golpe de estado del 23F o los que crearon los GAL u otras organizaciones criminales? En su casa tan ricamente !! Kaos. Memoria histórica y DDHH (Para Kaos en la Red) [03.08.2008 13:40] |
|
|
![]() | Euskal Herria - Derechos Humanos - Guerra / Criminalización / Represión
De Juana deja atrás 7.800 días preso y la tormenta mediática Mensaje leído en el recibimiento: «Kaixo Euskal Herri maitea, kaixo Donostia eta bereziki Alde Zaharra!» Cientos de personas con De Juana y cincuenta bajo la enseña española Gari Mujica en Gara (Kaos. Euskal Herria y DDHH) [03.08.2008 19:44] |
|
|
![]() | Madrid - Estado Español - Izquierda a debate
Documento político + Resoluciones. Congreso de Iniciativa Comunista: C3-CCPC Los días 12 y 13 de julio se produjo la fusión entre Comunistas 3 y el Colectivo Comunista Pensamiento Crítico. A continuación se publica el documento de uso externo donde se aborda la línea política. IC (Para Kaos en la Red) [03.08.2008 13:25] |
|
|
![]() | Estado Español - Internacional - Guerra / Criminalización / Represión
Denunciamos el asedio policial a los campamentos internacionales de jóvenes revolucionarios/as No muy lejos del lugar donde tuvieron lugar los campamentos, un autobús con jóvenes de Portugal y del Estado español fue parado por un control de la policía catalana, los Mossos d’Esquadra. Espacio Alternativo/ Revolta Global (Para Kaos en la Red) [03.08.2008 16:08] |
|
|
| Noticias |
|
|
![]() | Internacional - Análisis de la Comunicación - Derechos Humanos - Guerra / Criminalización / Represión - Rel. Internacionales / Geopolítica
La web de la Red Voltaire ha sido cerrada debido a un artículo que vinculaba a Sarkozy con la CIA La larga mano de Sarko ha conseguido silenciar uno de los medios de comunicación más consolidados y de mayor prestigio en todo el mundo. VOLTAIRENET.ORG denunció los vínculos entre Sarkozy y la CIA. Tuareg (Para Kaos en la Red) [04.08.2008 10:54] |
|
|
Estado Español - Opinión - Memoria histórica - Izquierda a debate
La izquierda de la derecha. Hace 30 años se constituyó el PSC (PSC-PSOE), y hoy gobierna en Cataluña. Hay una pregunta simple: ¿para quién?. Desde luego, para los de abajo no. Más bien todo lo contrario. Pepe Gutiérrez-Álvarez (Para Kaos en la Red) [03.08.2008 20:19] | |
|
|
![]() | Internacional - Análisis de la Comunicación - Derechos Humanos - Guerra / Criminalización / Represión - Opinión
Encarcelan en Berlín a un colaborador de la web crítica "Red Voltaire" Jurgen había demostrado que el jefe de la misión ONU sobre el asesinato de Rafik Hariri tenía vínculos financieros con los asesinos y su asistente es agente de la CIA implicado en secuestros. Tuareg (Para Kaos en la Red) [04.08.2008 11:24] |
|
|
![]() | Internacional - Cultura
Poema a la Clase Media Clase media, medio rica, medio culta, entre lo que cree ser y lo que es, media una distancia medio grande... Mario Benedetti (Kaos. Cultura) [03.08.2008 17:49] |
|
|
![]() | Izquierda a debate
Algunos apuntes compañeros a los documentos de unificación de Iniciativa Comunista La lucha por la unidad en la teoría y la práxis del movimiento obrero requiere, de ante mano, algunas reflexiones sobre la aportación teórica y práctica del movimiento comunista. José André Lôpez Gonçâlez de Marxist internet Arxive- MIA (Para Kaos en la Red) [03.08.2008 20:24] |
|
|
![]() | Estado Español - Cultura - Ecología - Educación - Opinión
Esas lo que necesitan es "pichola" Acerca del Acto protagonizado por Equanimal contra las corridas de toros en Pontevedra y la actitud de ciertos individuos partidarios de la tauromaquia Julio Ortega Fraile (Maltrato Animal: Un Crimen Legal) [03.08.2008 23:31] |
|
|
![]() | Estado Español - Antiglobalización - Consumo Responsable - Ecología
Las bombillas de bajo consumo contienen mercurio Ante el anuncio del Ministerio de Industria de regalar 4 millones de bombillas de bajo consumo a los hogares españoles, Ecologistas en Acción advierte que este tipo de bombillas contiene mercurio. Kaos. Ecología (Ecologistas en Acción) [03.08.2008 19:52] |
|
|
![]() | Euskal Herria - Guerra / Criminalización / Represión - Opinión
Los Otros Estos «otros» se reúnen con ministros para exigir que se apriete más la tuerca de la represión, para provocar más la involución de derechos que se ha producido en su país y que sólo afecta al mío Julen Arzuaga (Boltxe) [03.08.2008 22:22] |
|
|
![]() | Estado Español - Guerra / Criminalización / Represión - Inmigración
Brutalidad policial en metro Pacífico de Madrid Retenidos inmigrantes dentro de las estación Pacífico de metro de Madrid y por tanto, brutal agresión. Kaos. Antirrepresión (Klinamen.org) [03.08.2008 19:38] |
|
|
![]() | Euskal Herria - Guerra / Criminalización / Represión
Torturadores i Cia ... Tácticas, métodos y estrategia de la tortura Métodos físicos, psicólogicos y estrategias que son utilizadas hoy en día para torturar en España, Irak e Israel. Xavier Makazaga [03.08.2008 16:06] |
|
|
| Noticias de América Latina |
|
|
![]() | América Latina - Panamá - Antiglobalización - Derechos Humanos - Laboral / Economía - Kaos TV
FRENADESO Noticias informa acciones de la coordinadora de Lucha FRENADESO tiene TV. Vea Boletín informativo sobre las acciones de esta semana en Panamá y Veraguas. Frenadeso (Para Kaos en la Red) [03.08.2008 17:33] |
|
|
![]() | América Latina - Colombia - Venezuela - Antiglobalización - Guerra / Criminalización / Represión
El proyecto imperialista de paramilitares colombianos en Venezuela Existe una amenaza del imperio del norte al proceso bolivariano y a la propia estabilidad democrática venezolana a través del paramilitarismo colombiano según el experto Dario Azzellini. Alex Rivero / ABP (Para Kaos en la Red) [03.08.2008 15:39] |
|
|
![]() | América Latina - Cuba - Solidaridad - Libertad para Los Cinco
Los Cinco de Cuba: Víctimas de la justicia de seguridad nacional Los Cinco son víctimas de la “seguridad nacional”, frase que huele a arrogancia imperial y también a venganza pues quiere decir que el gobierno no dice al público lo que está haciendo ni por qué. Saúl Landau en Cubadebate (Para Kaos en la Red) [03.08.2008 16:12] |
|
|
![]() | América Latina - Cuba - Derechos Humanos - Memoria histórica - Rel. Internacionales / Geopolítica - Solidaridad
Universalidad de la Revolución Cubana "Como el futuro puede ser imaginado por indiscernible, sólo se progresa regresando una y otra vez al pasado". José Steinsleger José Steinsleger de La Jornada de México (Para Kaos en la Red) [03.08.2008 16:34] |
|
|
Panamá - Antiglobalización - Izquierda a debate - América Latina
Directorio Político del PAP respalda a ULIP y el llamado a huelga El PAP resuelve apoyar todas las medidas de lucha convocadas por ULIP, entre ellas el llamado a movilizarnos el 14 de agosto próximo y a la realización de una huelga o paro nacional. Partido Alternativa Popular (Para Kaos en la Red) [03.08.2008 20:44] | |
|
|
![]() | América Latina - Panamá - Antiglobalización - Ecología - Laboral / Economía - Kaos TV
Los ambientalistas en Chiriquí miembros de la Coordinadora de Lucha en jornada de concienciación FRENADESO tiene TV. Vea reportaje especial de FRENADESO Noticias. Frenadeso (Para Kaos en la Red) [04.08.2008 02:47] |
|
|
![]() | Venezuela - Opinión - América Latina
Respuesta a Orlando Chirinos Al leer al Sr. Orlado Chirinos (http://www.aporrea.org/trabajadores/a61484.html), recordé, la reciente entrevista que le hizo el hoy presidente del Colegio Nacional de periodistas, a Carlos Blanco Ricardo Abud (Venezuela) [03.08.2008 15:12] |
|
|
![]() | América Latina - Bolivia - Antiglobalización
Bolivia Bolivia, con el Si a Evo Bolivia avanza hacia un futuro de dignidad Montserrat Ponsa Tarrés (Para Kaos en la Red) [03.08.2008 23:32] |
|
|
![]() | América Latina - Colombia - Análisis de la Comunicación
La cloaca mediática En la prensa colombiana tenemos instalados a los nuevos gauleiter, dirigiendo la propaganda fascista de un régimen que ha sido destinado por el imperialismo Rodrigo Granda y Jesús Santrich (Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia) [04.08.2008 01:36] |
|
|
![]() | América Latina - Antifascismo
Totalitarios, hampones y golpistas suman apoyo al Obispo El titular de la agrupación neo-nazi Unace, el narco-gopista Lino Oviedo, ratificó este domingo el apoyo de su partido al clérigo presidente Fernando Lugo. Luis Agüero Wagner de F17 Noticias (Para Kaos en la Red) [03.08.2008 19:38] |
|
9.00 hs. Tucumán
ANTONIO BUSSI
Comparecerán Antonio Bussi y Benjamín Menéndez, éste último recientemente condenado a cadena perpetua y prisión común por la justicia Cordobesa.
Bussi fue declarado lúcido para afrontar el juicio y aún resta concretar la pericia física, a realizarse durante el día de hoy que lo declare apto para sentarse como acusado.
Los integrantes de Contrapunto - Prensa Alternativa cubrirán las instancias de este juicio que se extenderá por 25 días.
Sebastian Lorenzo 0381 154189490
Santiago Camuña 0381 155043853
www.rnma.org.ar
El código Chávez
Atilio A. Boron
ALAI AMLATINA, 04/08/2008, Buenos Aires.- Argentina llega debilitada a
la proyectada reunión de los tres presidentes. Por una parte, con un
poder político presidencial menguado por la reciente (e inesperada)
derrota de una iniciativa -la Resolución 125- que insólitamente el
gobierno la elevó casi al rango de un referendo revocatorio y perdió.
Pero también debilitada económicamente, pese a los datos de la macro que
continúan arrojando elevadas tasas de crecimiento del PBI bajo cuya
euforia se disimulan, por ahora, algunos graves problemas.
La inflación es un enemigo muy serio, que el gobierno no lo toma como
tal ni diseña una adecuada estrategia para combatirlo porque persiste en
creer a las increíbles cifras del INDEC. La crisis energética es otra
formidable y aún más letal amenaza: liquidada a precio vil nuestra
petrolera estatal durante el menemato (en una operación que contó con el
apoyo irrestricto del PJ, la CGT, los gobernadores de las provincias
petroleras y buena parte de la dirigencia política), dos grandes
empresas extranjeras continúan extrayendo crudo de nuestros yacimientos
y exportando lo que se les viene en gana sin ningún control del Estado
para resguardar un bien público no renovable y de extraordinario valor.
Sabemos lo que ellas exportan por lo que dicen en sus declaraciones
juradas, algo que ahorra pruebas a la hora de denunciar la demorada
reconstrucción del estado en la Argentina. Las reservas se están
agotando, no hay exploraciones ni nuevos pozos y ante la ausencia de
nuevos emprendimientos hidroeléctricos la llegada de la crisis es sólo
cuestión de tiempo. Cuanto más crezca la economía más rápido será.
Súmese a eso la inexistencia de un plan nacional de desarrollo
-reclamado por Aldo Ferrer en su memorable exposición en la Cámara de
Diputados- y el panorama estará lo suficientemente claro. Cuando se dice
que “el modelo no se cambia” lo que no se dice es que en el modelo quien
orienta la acumulación, fija el rumbo del crecimiento y decide lo que se
distribuirá “hacia abajo” no es el estado sino el mercado. Y éste, si
hay acumulación no redistribuye sino que concentra.
Lo anterior demuestra que la Argentina sigue siendo el reino del
“cortoplacismo”: ningún gobierno desde la restauración democrática hasta
aquí ha pensado más allá de la próxima coyuntura electoral, y así nos
fue. En Brasil, en cambio, la propensión a pensar -y actuar pensando- en
el largo plazo ha sido uno de sus rasgos más característicos. Por eso
pudieron construir Brasilia en medio de un páramo; por eso persisten
durante décadas en hacer de Petrobrás y Embraer dos grandes empresas;
por eso pudieron crear el Banco Nacional Desarrollo y hacer que, al cabo
de los años, disponga de más recursos para préstamos orientados al
desarrollo que el Banco Mundial; por eso mientras Brasil construye
carreteras, puertos, aeropuertos y grandes obras hidroeléctricas la
Argentina construye … discursos.
Claro está que pensar en el largo plazo no siempre equivale a pensar
correctamente. El “largoplacismo” brasileño tiene un “talón de Aquiles”:
su errónea visión de la inserción de Brasil en el sistema internacional.
Por eso la contribución que puede hacer Chávez al robustecimiento del
MERCOSUR (si lo dejan) es de fundamental importancia.
El bolivariano es el único que posee una visión no sólo de largo plazo
sino también estratégicamente acertada. Chávez no se equivoca, como los
demás, esperando “comprensión y apoyo” de Estados Unidos o la Unión
Europea para nuestro desarrollo. Sabe que la lógica que preside el
sistema es imperialista y que las potencias dominantes, y especialmente
su centro principal, no hacen concesiones ni se conmueven con las
aspiraciones de nuestros pueblos.
Lula, en cambio, celebró en Marzo del 2007 su acuerdo estratégico con
George W. Bush para producir etanol y biodiesel, optando por alimentar
los tanques de los automóviles del Norte en lugar del estómago de su
pueblo. Y por eso mismo en la agonizante Ronda de Doha se alineó con las
grandes potencias y se “despegó” de sus hermanos del Sur, prometiendo
abrir sus mercados a cambio de que los ricos del mundo le compren sus
productos. Todo, posiblemente, en pos de una ilusión: acceder a un
asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, obsesión que
los viejos y nuevos colonialistas estimulan hábilmente para obtener más
y más concesiones del gigante sudamericano al módico precio de mantener
viva su demagógica promesa.
La Argentina tiene una larga historia de supeditación a los deseos e
intereses del Norte y terminó con las manos vacías. Chávez, en cambio,
sabe que la única opción para el desarrollo y el bienestar de los
pueblos es reforzar la integración de nuestros países y potenciar
nuestra autonomía decisional: de ahí las estratégicas decisiones de
crear el ALBA, el Banco del Sur, el Gasoducto del Sur, Telesur y tantas
otras iniciativas por el estilo. Y en esa convicción el bolivariano no
exhibe flaqueza alguna ni cede ante el canto de sirena del imperio.
Ojalá que demás se contagien.
- Dr. Atilio A. Boron, director del Programa Latinoamericano de
Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED), Buenos Aires, Argentina
www.centrocultural.coop/pled
“En lugar de pagar el quebranto que deja Marsans, invirtamos en una nueva línea latinoamericana”
“Aprovechemos el buen momento de las relaciones entre Argentina, Brasil y Venezuela para proponer la creación de una empresa aérea latinoamericana. Es posible y es una urgencia para reforzar la independencia y la unidad continental”, opinó el referente de Proyecto Sur Fernando “Pino” Solanas, al referirse a la reciente mini-cumbre que protagonizaron en Buenos Aires los presidentes de Argentina, Brasil y Venezuela.
En momentos en que el Congreso argentino debe decidir sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas, Solanas afirmó: “Tanto la venezolana Viasa como Aerolíneas Argentinas fueron vaciadas y quebradas por Iberia. Hoy el liquidador es Marsans. En América Latina tenemos las capacidades para reconstruir las industrias aéreas; hace 50 años fuimos capaces de hacer volar -con el Pulqui- el primer jet del hemisferio sur. Hoy debemos rescatar
Prensa "Pino" Solanas: Julieta Boedo. 011 156 173 8470
Prensa Proyecto Sur-La Plata: Hugo Ruano. 0221 15 4187 796
Prensa Partido Socialista Auténtico: Carolina Torres. 011 15 5604 7573
OPINIÓN
Chistes
El señor vocero estaba nervioso, y se veía que no tenía mucha experiencia en estas cosas; es lógico, lleva sólo cinco años en su cargo.

Vocero presidencial Miguel Núñez y presidenta Cristina Kirchner. (Télam)
–Buenas tardes a todos y a todas.
Dijo la señora presidente y se dispuso a escuchar las preguntas, pero lo primero que escuchó fue el reproche y lo contestó con un mal de muchos: que esta mañana había leído en un diario que no había conferencias de prensa desde 1999, que Kirchner no fue el único presidente que no dio conferencias de prensa, que De la Rúa y Duhalde tampoco dieron.
El sistema mal-de-muchos reapareció más de una vez: sobre el INDEC dijo que los índices de los países vecinos son todavía más bajos, sobre los transportes que sus tarifas son mucho más altas. Sobre las acusaciones de “doble comando” dijo que en “2003 se decía lo contrario: que Kirchner era un pelele, un pusilánime y yo lo iba a manejar. Ahora es al revés, la débil, pusilánime, manejable soy yo. Ninguna de las dos historias es cierta”.
–Los dos somos simplemente cuadros políticos que trabajamos desde hace mucho tiempo por comunes ideas ideas ideas acerca de la Argentina que queremos.
Después la presidente habló mucho y muy feliz de las inversiones extranjeras: deben ser una parte muy importante de sus ideas ideas ideas –que se cuida muy bien de llamar ideología. Y de que es difícil “dar buena calidad de servicios con tarifas tan pero tan bajas como se cobran en la República Argentina”: más ideas, supongo. De vez en cuando, los micrófonos no andaban, pero la señora presidente no estaba nerviosa –o, por lo menos, no se le notaba. Es más, parecía contenta de estar donde estaba y hacer algo extraordinario que debería ser perfectamente ordinario y poder decir, por ejemplo, ante pregunta, que no se arrepiente de nada de lo que hizo desde que asumió, ni siquiera de la resolución 125 porque sirvió para instalar el debate sobre la distribución de la riqueza y eso es sólo comparable a lo que hizo su marido con la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Como no había derecho a repregunta, nadie pudo decirle que si hubieran querido impulsar el debate habrían impulsado el debate y que en cambio todos tuvimos la impresión de que lo que querían era sancionar un impuesto –y que el debate era lo último que querían, y que llegó desde la contra.
Su posición, en general, era de a mí por qué me miran. Cuando le insistieron si había sacado alguna lección de su derrota en la crisis del campo, dijo que “bueno, la autocrítica que debería hacerme es cierto grado de ingenuidad ante la reacción de sectores muy poderosos”: mi problema es que soy demasiado sincera, suelen decir las famositas. Cuando le preguntaron si iba a sacar a Moreno, dijo que le parecía un análisis reduccionista y que todo lo que hacía el secretario era por orden de ella. Cuando le preguntaron si iba a hacer más cambios en su gobierno dijo: “No”, seco, tajante. Y como se dio cuenta de que había sido brusca, quiso decir algo más, algo simpático, y mandó sonrisa para la periodista:
–Siga compitiendo.
Le dijo, cuando la frase clásica es “siga participando”: participar y competir son dos ideas muy distintas, aunque algunos a veces las confundan.
–¿Por qué los de Radio 10 están todo el tiempo “presidente, presidente”, si La Nación ya dijo que podían decirme “presidenta”?
Dijo, con otra sonrisa, y era raro: La Nación, el diario La Nación, le dice lo que se puede y no se puede. Cuando le hablaron de una encuesta que no la favorecía, dijo que las encuestas mienten mucho, cuando le preguntaron por Estados Unidos dijo que ellos ya no son racistas y tienen una “apertura de cabeza admirable, en cambio aquí se ha usado el color como una forma de condena”, y por eso ellos ocupan el lugar que ocupan en el mundo y nosotros no.
Todo seguía, verboso, y el problema de la presidenta –La Nación autoriza– eran sus chistes. Sus chistes eran tan elocuentes. Un periodista de su diario le preguntó amistosamente por los “cambios hacia adelante” y ella se rió y dijo que los cambios hacia atrás serían imposibles: lo gastó, con sonrisita. Para empezar, hay códigos: no se gasta a quien no puede contestar. Pero, además, si hay algo que ella y su marido han hecho siempre son esos cambios hacia atrás: inventan el pasado, para poder usarlo.
Pero lo malo seguían siendo los chistes: una periodista extranjera le preguntó cuál era para ella el valor ideal del peso argentino frente al dólar.
–Si yo pudiera manejar la moneda argentina, le aseguro que no estaría acá en Olivos, estaría en algún otro lugar.
Dijo, con más sonrisas y, sin posibilidad de repregunta, la periodista no pudo averiguar adónde se iría, en ese caso, nuestra señora presidenta.
¿Verdadero o falso?
La Presidenta hizo afirmaciones que no se corresponden con la información dada por el Gobierno. Un recorrido con seis ejemplos.

Tren bala. El 29 de abril, la Presidenta anunció la adjudicación del contrato. Dijo que el Estado no pone dinero. Eso no es cierto.
“Del Presupuesto no va un solo peso para el tren bala.”
El artículo 21 de la Ley de Presupuesto 2008 enumera una serie de obras de infraestructura que podrán contar con financiamiento parcial del Gobierno nacional. Entre ellas figuran el soterramiento del Corredor Ferroviario Caballito-Liniers, cinco centrales de generación eléctrica y el Corredor Ferroviario Buenos Aires-Rosario-Córdoba (TAVE), es decir, el tren bala. Para esas obras, el Gobierno consiguió autorización para suscribir deuda (que será pagada con dinero de los contribuyentes) de hasta 4 mil millones de pesos para este año.
El 9 de junio, la Presidenta firmó el Decreto 904/2008 que creó el Programa de Redistribución Social –ahora obsoleto– para asignar los fondos que se recaudarán por vía de las retenciones móviles cuando éstas superaran el 35 por ciento. Estéticamente, ese decreto no es un DNU, pero lo es en su contenido. El decreto fijó una modificación presupuestaria: creó un destino para esos fondos que no estaba contemplado en la Ley de Presupuesto para 2008. Esa es una atribución exclusiva del Congreso. O de un decreto de necesidad y urgencia.
No es así. El Bureau of Labor Statistics (BLS, el INDEC estadounidense) publica cuatro índices separados. El único que deja afuera esos dos rubros es el CPI-U con ajuste estacional o core inflation. Los más usados son el CPI-U (para consumidores urbanos) y el CPI-W, enfocado en los trabajadores asalariados. El mes pasado, el CPI-U llegó a la tapa de todos diarios tras trepar en junio un 1,1%, el doble de lo que admitió para el mismo mes en la Argentina el INDEC. Los rubros que lo impulsaron fueron justamente el combustible (se disparó un 10%) y los alimentos (subieron un 0,8%).
Tanto la Sindicatura General de la Nación como la Auditoría General de la Nación, los principales órganos de control, están dirigidos por funcionarios afines al Gobierno y no cumplen con sus planes anuales de auditoría. Los fondos fiduciarios de obra pública, que administran más de 5 mil millones de pesos, escapan a estos controles. El Ministerio de Economía no respeta la agenda anual obligatoria de publicación de informes: desde septiembre de 2007 no difunde el Boletín Fiscal y el sitio web que exhibe la ejecución presupuestaria no permite acceder al detalle de la evolución de cada programa, sino que despliega un número global.
“Creció la coparticipación federal a las provincias.”
“La última conferencia de prensa había sido en 1999.”
Su última conferencia de prensa fue el 30 de mayo de 2002. Habló de la suspensión de los despidos, la venta de carnes, un paro de estatales, el aumento de las tarifas, la Ley de Subversión Económica, los acuerdos fiscales con las provincias, el adelantamiento de las elecciones, el corralito y un aumento de los salarios.
Cristina, la resistencia o el cambio
La Presidenta hace esfuerzos para retomar la iniciativa. También, para rehacer su realidad política. Pero parecen esfuerzos inconclusos. Un caso fue su decisión de reencontrarse con Cobos. El conflicto con el campo sigue pesando. La enorme influencia de Kirchner.
Kirchner recuperó la última semana algo del sosiego que había perdido cuando Julio Cobos votó en contra y Alberto Fernández renunció a la Jefatura de Gabinete. Su obsesión es ahora la imagen de Cristina. Se entusiasmó al ver a su esposa entreverada en las discusiones sobre el salario mínimo y la movilidad futura de las jubilaciones. Le pidió a Sergio Massa un protagonismo que el nuevo jefe de Gabinete cumplió. Bendijo el sorpresivo encuentro de la Presidenta con su vice. Animó también a su esposa para la inédita experiencia kirchnerista de una conferencia de prensa en ejercicio del poder. Pero no se remonta ninguna empinada cuesta sólo de un salto.
El ex presidente se tentó con un atajo que lo llevaría a un mundo de ficción. "Hay que hacer encuestas donde Cristina vuelva a tener el 50% o el 60% de imagen positiva. Y difundirlas", reclamó a un puñado de consultores que convocó a Olivos. Esos consultores le dijeron esta vez que se trata por ahora de una misión imposible. Son parte de las penurias de la nueva realidad.
Aquella obsesión de Kirchner tiene múltiples razones. Siempre resulta más sencillo enderezar cualquier gestión de Gobierno con una sólida base social. Pero le preocupa, sobre todo, otra cosa: la pérdida de consenso ha puesto en duda su autoridad en el peronismo. Esa duda, antes o después, impactará sobre Cristina. El ex presidente tiene una visión muy peculiar de la posible reconstrucción: supone que el crecimiento de la imagen matrimonial ordenará de nuevo al oficialismo. Pero para que eso suceda no valen las encuestas. La dispersión del PJ se produjo como consecuencia de la enorme pérdida previa de popularidad. Ese fenómeno nunca fue advertido por los Kirchner durante el erosivo conflicto con el campo.
La resistencia natural del matrimonio a asumir las diferentes condiciones que impone la realidad es lo que echa sombra sobre el futuro y sobre la consistencia de algunos pasos que acaban de dar. ¿Cuánto existió de compromiso y cuánto de convicción en el encuentro de Cristina con Cobos? Hubo un argumento que había desarrollado Alberto Fernández antes de irse y que Massa retomó con rapidez: el distanciamiento con el vicepresidente podía terminar por acorralar al Gobierno. ¿Por qué motivo? Por varios. El primero: Cobos comenzó a navegar después del episodio en el Senado sobre una cresta de popularidad inversamente proporcional al descenso del matrimonio.
Esa percepción sacudió a los Kirchner y, tal vez, haya terminado siendo el motor de la reunión cumbre. Pero habría más: el aislamiento de Cobos hubiera derivado, de modo ineludible, en una crisis institucional. El peligro, pese a todo, no ha desaparecido. Como efecto lateral se hubiera desmoronado la precaria Concertación con los radicales K. Ese riesgo tampoco se diluyó. Los únicos leales al Gobierno siguen siendo los gobernadores Miguel Saiz, de Río Negro, y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero. Saiz está recibiendo frecuentes mensajes de Cobos. El sistema político del Gobierno, con el PJ y las alianzas, atraviesa un tiempo de notable debilidad.
Con Cobos ha habido una tregua, nunca una reconciliación. El tránsito de la guerra a la tregua no fue una mutación menor para los Kirchner, habituados al lema de vencedores y vencidos. Cristina hizo mucho para que el cambio se notara, pero también para que sobresalieran sus límites: se ausentó de un acto con Daniel Scioli en el conurbano, convocó al vicepresidente de improviso, pero no permitió en las cercanías de su despacho ni fotógrafos ni periodistas. El libreto desgranado luego por Massa fue reflejo inconfundible del malestar y de la necesidad política de los Kirchner: aclaró que la reunión se había realizado "por respeto a las instituciones", no a la persona de Cobos; la definió como "reservada, sobria y seria". Un catálogo de diplomacia donde se suele ocultar la hostilidad.
El vicepresidente tiene ahora una fortaleza política que no tenía antes. Se nutrió de su actuación decisiva en el Senado, pero también de haberse convertido de la noche a la mañana en una bisagra clave de la relación entre los radicales K y el Gobierno. Cobos no había tenido hasta hoy mucho anclaje en esas playas. Su situación, en algún sentido, podría ser equiparable a la de Chacho Alvarez durante la breve época de la Alianza. Pero repite hasta el cansancio: "Nunca esperen mi renuncia".
Cobos cree en serio en la necesidad de sostener la Concertación. Por esa razón hizo gestos públicos tendientes a recomponer su vínculo con Cristina. Hizo otros gestos reservados: una carta que envió a Olivos el martes, en tono respetuoso y cordial, que Cristina y Kirchner leyeron del derecho y del revés. En esa nota no dijo lo que después deslizó a modo de queja delante de la Presidenta: "Siempre una concertación exige correspondencia". El vicepresidente se sintió ninguneado en el primer tramo del Gobierno de Cristina y directamente ignorado cuando se involucró en el conflicto con el campo.
La Presidenta consumió la mayor parte de la conversación en alusiones y directas por el famoso voto de Cobos. "Estoy dolida", le recalcó. El vicepresidente quiso no cargar con la mochila de todas las culpas por aquel fracaso del oficialismo. "Habría que pensar también por qué el Gobierno quedó dependiendo de mi voto cuando contó siempre con una holgada mayoría en el Senado", señaló. Siempre que pudo meter un bocado entre los reproches de Cristina apuntó a reanimar la Concertación: "Miremos lo que podemos hacer juntos en adelante. Prestemos atención a ciertas demandas fiscales de las provincias. No le regalemos la bandera a la oposición", aconsejó.
Massa también cree en la Concertación, quizá con más convicción que los Kirchner. El jefe de Gabinete hubiera deseado debutar en su cargo con una reunión con los radicales aliados. Debió conformarse con una charla con su amigo Scioli. La presencia del santafecino Hermes Binner y de la fueguina Fabiana Ríos lo compensaron. Aunque su tarea más ardua y tal vez ingrata todavía no empezó.
El jefe de Gabinete recibió un pedido de audiencia de Juan Schiaretti. Ese pedido todavía no fue contestado, pero tiene fecha cierta. Kirchner no quiere oír hablar del gobernador de Córdoba. Esa relación viene mal desde los tiempos en que era presidente. Nunca aprobó su candidatura y dejó el poder sin haberle concedido una audiencia. Schiaretti ganó por una exhalación las elecciones provinciales al ex intendente Luis Juez, que contó con anuencia kirchnerista.
Schiaretti se distanció del Gobierno durante el conflicto con el campo. Integró un trípode político importante junto a Carlos Reutemann, de Santa Fe, y Jorge Busti, de Entre Ríos. Tiene, al igual que José De la Sota, un vínculo fluido con Massa de los tiempos en que el jefe de Gabinete regenteaba la ANSeS. La ANSeS verificó en el 2007 una deuda de casi 1.600 millones de pesos que la Nación tiene con la provincia. Córdoba dice que ese monto treparía otros mil millones. La deuda nunca se saldó. El gobernador impulsó entonces una reforma al sistema jubilatorio —para reforzar la caja—que aprobó la Legislatura la semana pasada y que desató una batahola.
Ningún cambio de ese carácter se hace sin una resistencia social. Córdoba tiene una tradición de esas luchas que se cristalizó de nuevo con los gremios en las calles, sobre todo Luz y Fuerza. Pero llamaron la atención las novedades policiales conocidas luego de la batahola. Hubo 25 detenidos de los cuales 21 registraron domicilio en el conurbano bonaerense. Están siendo buscados cuatro activistas que llegaron de San Luis y que pertenecerían al Movimiento Libres del Sur. Se trata de una organización afín al secretario de la Presidencia Oscar Parrilli, que tuvo presencia con carpas los días en que el Congreso se convirtió en una excluyente escena nacional.
¿Un intento kirchnerista para complicar al gobierno cordobés? ¿Una venganza por la postura de Schiaretti? Son preguntas sin respuesta contundente, pero envueltas en una nube de sospechas. La guerra con el campo ha concluido, pero Kirchner tal vez esté, todavía, librando alguna batalla.
DISEÑOS
nuevos videos subidos
mis paginas web ( scrips, animaciones, musica, videos)


Entradas populares
-
Como todos saben leaky mails produce info sobre doc de distintos funcionarios, en este caso sobre los números de Moreno del Indek.. Parte 1 ...
-
Te recomiendo que lo leas tranqui y sin alterarte, porque son muy buenos estos argumentos Son dos cartas, la primera con humor la segunda se...
-
El periodista Leuco, fuè en algún momento un periodista ingenuo, que creyó en el gobierno de los kirchner y a quienes...
-
CON LAS SIGUIENTES MUERTES Y DOLOR SE PAGA EL FUTBOL QUE LA PRESIDENTA KRISTINA PUSO. El día que escribí la anterior entrada, me sorprend...
-
Hablando de la papelera Uruguaya que juntando todas las papeleras Argentinas, ninguna tiene el tamaño ni la posibilidad de contaminar tanto ...
-
"LA COMANDANTE TERESA" Se recibió de abogada en el año 1967, en la Universidad Del Salvador de Buenos Aires. Graci...
-
Todo pasa y nada pasa en Argentina. Las mentiras del Indec nos pintan un país fantástico o en vías de serlo , pero que lamentablement...
-
Somos presente Juventud. Empuje. Garra. Ganas. Diversidad. La llegada del compañero Alejandro Ramos a la Secretaría de Transporte prueba muc...
-
Néstor Kirchner condecoró post mórtem al ex director de los presidios, Roberto Pettinato. Cipriano Reyes, el hombre del 17 de octubre, qui...