Repercuciones en el caso de limpieza de euros gate nacional...
18/04 – 17:00 – Así lo informó a un medio de esa provincia el Ministro de Gobierno de Tierra del Fuego. La decisión de la gobernadora
fue tomada en el marco del escándalo que salpica al empresario de la construcción
y que por las características de la operatoria que se denunció para el
lavado de dinero, podría empañar la administración de Ríos
o al menos, ponerla bajo sospecha.
En el año 2012 OPI hizo pública la utilización de aviones de Lázaro
Báez por parte de la gobernación de Tierra del Fuego, para trasladar a
la gobernadora y hacer vuelos con funcionarios entre la capital Federal,
Ushuaia y Río Grande, en virtud de que las máquinas pertenecientes al
gobierno, estaban fuera de servicio.
En aquel momento describimos cómo era la operatoria, publicamos fotos
de las máquinas de Báez en los hangares y el propio gobierno salió a
sostener que “
no le constaban que la empresa Top Air SA, perteneciera al santacruceño”.
Hace poco relatamos un incidente de una de esas máquinas mientras
llevada a bordo a Ríos, información que fue desmentida por Top Air y
luego reconocida por la propia gobernadora.
Ahora, ante el escándalo que involucra a Lázaro Báez con supuestas
acciones de lavado de dinero, la mención de vuelos a Uruguay, el acarreo
de maletas con dinero evitando las aduanas, tal como Alconada Mon
detalló esta mañana haber extraído de declaraciones del propio Báexz a
la AFIP, la gobernadora de TDF decidió “suspender” por el momento los
vuelos en las máquinas de amigo de la familia Kirchner.
Sobre el particular el Ministro de Gobierno de Tierra del Fuego Gustavo Zanone habló esta mañana en el programa
Buenos Días que conducen Rulo Quiroga y María Fernanda Rossi por
FM de Pueblo de Río Grande donde señaló “mientras esté abierta la investigación (sobre Lazaro Báez) la gobernadora no va a usar los servicios de Top Air”.
A continuación Zanone no se apartó de los argumentos que esgrimió el
gobierno en estos dos años, desde que OPI publicara las fotos de las
máquinas en los hangares de TDF, señalando que ellos desconocen a quien
le alquilan un avión y si está o no comprometido en cosas obscuras
“Es
como ir a tomar un taxi, elegís el más conveniente, conocés al chofer.
Después te dicen q ese taxi fue usado para un ilícito”, dijo gráficamente Zanone.
Después el Ministro argumentó que la propuesta de Top Air SA, era la más conveniente desde el punto de vista económico y dijo “
daba una ventaja económica en el precio. No tenía competencia porque el avión de CEDMA estaba roto”.
Con respecto a la propiedad que tiene Báez sobre la empresa Top Air
SA, volvió a esgrimir las mismas excusas que en el 2012, cuando OPI
ventiló este contrato
“a nosotros no nos consta, en el estatuto de la empresa no figura Lázaro Baez”.
También se refirió a la nota que ayer sacó Clarín donde rescató
nuestras notas anteriores y el diario le agregó documentación histórica
en la cual Fabiana Ríos, antes de cruzarse la vereda hacia el lado del
kirchnerismo, denunció, de la mano de Elisa Carrió, al propio Báez y a
Kirchner por la obra pública en su provincia en dos presentaciones
tituladas: “
clientelismo o política de Estado”, cuyos textos íntegros inserta el matutino en su versión on line que puede ver acá.
Hoy el Ministro Zanone, haciendo gala de una “
gran inocencia”, justificó a su Jefa diciendo “
recordemos que ella fue denunciante, si hubiera sabido de quién eran los aviones estimo que no los hubiera usado”. Luego agregó “´
la nota de Clarín toca muchos tópicos. En casos se ajustan a la realidad, pero en algunos párrafos tira a ser tendencioso“.
Finalmente Zanone en la radio dijo que se está trabajando para poner en servicio el avión oficial expresando
“no se ha dejado nunca en avanzar en la reparación del Lear y del Arava”, dijo, lo raro es que se hayan tomado más de 2 años para hacerlo. A continuación concluyó “
en
2 o 3 meses deberían estar funcionando. Le pedimos al ministerio de
salud que nos diga los requerimientos para avión sanitario” con lo
cual algunos se preguntan si recién ahora se les ocurrió consultarle al
Ministro de Salud que le diga (luego de 2 años) qué problema tiene la
máquina. “
El recurso que tenemos a mano, en este momento, es alquilar aviones“, finalizó diciendo el Ministro.
Fuentes de Tierra del Fuego le indicaron a OPI
que hay una
profunda preocupación dentro de sectores del gobierno, por temor a que
la escalada investigativa en el caso de los aviones de Báez, que pasan
sin hacer Aduanas por estar bajo la afectación del gobierno provincial,
pueda acarrear problemas políticos a la gobernadora o lo que es
peor, desatar complicidades de ciertos sectores del poder en la isla,
vinculados a maniobras de traslado de dinero en negro o mercadería no
declarada. (Agencia OPI Santa Cruz)
Encuentran seis vuelos sospechosos del avión de Lázaro Báez
De acuerdo a una investigación realizada por el diario Clarín, el
Learjet del empresario de la construcción viajó tres veces durante el
primer semestre de 2011 a Uruguay y otros tres en 2012. Algunos fueron
vuelos nocturnos y sin pasajeros.
En un artículo firmado por el periodista Miguel Santoro, el diario
Clarín señala hoy que al avión matrícula LV-ZSZ, que Báez compró a los
hermanos Juliá hace 13 años y antes de que fueran detenidos el 2 de
enero del 2011 en Barcelona con casi 1 tonelada de cocaína, le
detectaron varios vuelos a Uruguay, según consta en los registros a los
que tuvo acceso el medio.
El primer vuelo sospechoso a Punta del Este del Learjet – señala Santoro –
lo
empezó el 23 de enero del 2011, luego de haber hecho los días
anteriores viajes a Río Gallegos y Neuquén. Esa medianoche volvió con
tres pasajeros al aeropuerto de San Fernando. Seis días después hizo la
misma operatoria pero para aterrizar en el aeropuerto de Carrasco. El 21
de marzo volvió de Punta del Este y viajó a Paraná. El 8 de abril hizo
el viaje Punta del Este-San Fernando pero extrañamente sin ningún
pasajero.
Fuera del período señalado por Elaskar en el programa de PPT,
el
cuarto vuelo sospechoso está registrado el 28 de febrero con salida de
Punta del Este y destino a Río Gallegos. El 5 de abril repitió el mismo
viaje y también sin ningún pasajero. Hasta que el 11 mayo salió de
Montevideo y regresó a San Fernando, que tiene pocos controles de la
AFIP y Migraciones
La agencia antidroga DEA puso bajo la lupa los vuelos de este avión y
los movimientos financieros de la esposa de la modelo Karina Jelinek.
Actualmente y tal como OPI lo señaló en el 2012,
esta máquina presta servicios para la gobernación de Tierra del Fuego.
Ante los hechos de público conocimiento, la gobernadora Fabiana Ríos,
dio la orden de “suspender el servicio de taxi aéreo” de la empresa Top
Air SA, hasta que se aclare la vinculación del empresario con estas
maniobras dudosas, a pesar de sostener desde hace dos años que no le
consta que Top Air, pertenezca al empresario de la construcción